Fragmento de la nota publicada por Infobae:
La temporada de verano en Villa Gesell concluyó su primera quincena con resultados que reflejaron un escenario cambiante y atípico en comparación con años anteriores. Con un promedio de ocupación del 76% durante el último fin de semana, las fuentes consultadas coincidieron en que los niveles de reservas y la dinámica de los turistas obligaron a prestadores y autoridades locales a redoblar esfuerzos para sostener la actividad turística, enfrentando desafíos marcados por la economía y las nuevas tendencias de consumo.
Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Turismo municipal, entre el jueves y el sábado pasado ingresaron más de 28.000 vehículos al partido costero, lo que permitió superar el 90% de ocupación en las localidades del sur. Mar de las Pampas registró un 92%, Las Gaviotas alcanzó un 93%, y Mar Azul llegó al 100%, logrando ocupación plena. En contraste, Villa Gesell alcanzó un 69%, reflejando una segmentación marcada en los destinos turísticos del partido.
"Es una temporada atípica, como la del año pasado. Desde el municipio sostenemos actividades para acompañar a los turistas y apoyar a los prestadores, muchos de los cuales ajustaron tarifas para hacerlas accesibles. Creemos que el turismo debe ser un derecho para todos”, dijo a Infobae Natalia Megías, directora de Turismo de Villa Gesell.
Víctor Borgia, presidente de la filial Mar de las Pampas de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), coincidió en el análisis y describió un escenario distinto al de otros años: “Históricamente, enero no tenía disponibilidad en Mar de las Pampas. Este verano logramos niveles altos, pero hubo un ajuste en el consumo y decisiones de último momento. Aunque mejoró respecto a nuestras expectativas iniciales, estamos lejos de los valores habituales”, graficó ante la consulta de este medio.
Entre los factores que influyeron en el rendimiento, Borgia destacó la competitividad de destinos del exterior: “La macroeconomía del país nos hace caros en dólares. Muchos mendocinos viajaron a Chile, y destinos como Brasil o Uruguay, especialmente Punta del Este, captaron un segmento importante. Más de 150.000 argentinos viajaron a Uruguay en la primera quincena del año”.
Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2025/01/16/verano-atipico-en-villa-gesell-el-balance-de-la-primera-quincena-y-el-impacto-de-las-estadias-cortas/