ABRIR

Cultura

Guillermo Saccomanno presenta su nuevo libro desde nuestra ciudad

04-01-2025 Se llama "Escrito en Patagonia". La presentación será hoy, a las 19 horas, en el balneario El Náutico. El autor dialogará con el editor, Pablo Franco.
Escrito en Patagonia reúne 18 artículos y crónicas que Saccomanno escribió a partir de sus habituales recorridas por la región. Desde su juventud, cuando realizó el Servicio Militar en Neuquén, hasta su encuentro décadas después con Nano Balbo (maestro de adultos en la comunidad mapuche, secuestrado por la última dictadura y exiliado hasta 1984 en Italia).
 
Los textos abarcan aspectos que involucran a la Patagonia, no como “territorio turístico”, sino como uno que urge sea contemplado y analizado desde una perspectiva histórica y política. Tiene también una profunda reflexión sobre la escritura y su compromiso con la tierra y sus habitantes. Retoma el trabajo de otros escritores como Osvaldo Bayer, Leopoldo Brizuela y Bruce Chatwin.
 
“En esos años, tuve la oportunidad de recorrer distintos lugares patagónicos. Y en todos y cada uno encontré relatos que valía la pena anotar en la medida que conformaban pistas para la comprensión de un territorio que nos compromete”, recuerda el autor, y sostiene: “No se trata sólo del conflicto de la Nación Mapuche y el despojo a que se lo ha sometido. Cabe incluir también la entrega de la riqueza, el patrimonio nacional”. 
 
Sobre el autor 
 
Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) publicó, entre otros libros, Situación de peligro, Bajo Bandera, Animales domésticos, El buen dolor, El pibe, y la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77. 
 
Ha ganado el Premio Crisis de Narrativa Latinoamericana, el Premio Club de los XIII, el Premio Municipal de Cuento y el Premio Nacional de Novela. Con su novela El oficinista (2010) obtuvo el premio Biblioteca Seix Barral. Su crónica Un maestro (2011) recibió el Premio Rodolfo Walsh. La novela Cámara Gesell (2012) fue premiada con el Dashille Hammett. 
 
Sus títulos más recientes son Terrible accidente del alma (2014), Cuando temblamos (2016), Antonio (2017), El sufrimiento de los seres comunes (2019), Los días Trakl (2020), Mirlo (2024)  y en colaboración con Fernanda García Lao Amor invertido (2015) y Los que vienen de noche (2018). Recibió el Premio Democracia y el Konex de Platino como mejor novelista. Sus relatos fueron compilados en Cuentos reunidos (2023).
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".